Contenido: 1.6 m² (4,99 € / 1 m²)
Contenido: 1.6 m² (6,24 € / 1 m²)
Contenido: 1.36 m² (5,88 € / 1 m²)
Contenido: 1.68 m² (4,76 € / 1 m²)
Contenido: 1.5 m² (7,33 € / 1 m²)
Contenido: 1.42 m² (11,96 € / 1 m²)
Contenido: 1.6 m² (6,24 € / 1 m²)
Contenido: 2.8 m² (6,07 € / 1 m²)
Contenido: 1.5 m² (9,33 € / 1 m²)
Contenido: 1.45 m² (8,27 € / 1 m²)
Contenido: 1.62 m² (9,25 € / 1 m²)
Contenido: 1.45 m² (8,27 € / 1 m²)
Contenido: 1.43 m² (9,08 € / 1 m²)
Contenido: 1.5 m² (9,99 € / 1 m²)
Contenido: 1.52 m² (8,55 € / 1 m²)
Contenido: 1.5 m² (12,66 € / 1 m²)
Contenido: 1.46 m² (13,69 € / 1 m²)
Contenido: 1.5 m² (5,99 € / 1 m²)
Contenido: 1.53 m² (7,84 € / 1 m²)
Contenido: 1.55 m² (6,45 € / 1 m²)
Contenido: 1.5 m² (6,66 € / 1 m²)
Contenido: 1.6 m² (11,87 € / 1 m²)
Tejidos de algodón por metros
Casi ninguna otra fibra natural constituye la base de tantos tipos de tejidos como el algodón. Desde prendas de vestir hasta tejidos decorativos y tapicerías, se puede fabricar una increíble variedad de tejidos con esta planta milagrosa. Estaremos encantados de contarle un poco más sobre la extracción, las propiedades y los consejos para el cuidado de los tejidos de algodón.
Producción de fibras de algodón
Las fibras naturales para los tejidos de algodón se extraen de la planta del algodón, un arbusto que crece de 25 cm a más de 2 m de altura.
En cuanto brotan las flores de la planta, se forman los llamados ovarios (cápsulas fructíferas). Cuando esta cápsula finalmente estalla y se abre, aparece la típica imagen de una bola blanca y esponjosa. Se trata de hasta 30 semillas, cada una con 2000 a 7000 pelos de semillas. Estos pelos de las semillas son las fibras de algodón, que pueden medir entre 15 mm y 50 mm de largo.
Los mechones de fibra blanca se cosechan a mano o a máquina. Una vez secados, los pelos de la semilla se separan de las semillas en desmotadoras. A continuación, las fibras se transforman en hilos de fibras discontinuas mediante el proceso de hilatura de tres cilindros o el proceso de hilatura de rotor.
Además de tejidos de algodón puro, las fibras se mezclan a menudo con poliéster, elastano, poliamida, viscosa o modal para mejorar o complementar diversas propiedades fisiológicas de la ropa. Así se obtienen muchos tejidos de algodón diferentes, como denim, pana, terciopelo, molleton, nicki, jersey o incluso sudadera.
Propiedades importantes
Debido a las cavidades y los poros de las fibras, el aire queda atrapado en la fibra de algodón, lo que aísla y nos ayuda a regular el clima de nuestro cuerpo. Los tejidos transpirables de algodón son moderadamente cálidos.
En cuanto a la humedad, el algodón tiene buenas propiedades. Hasta un 20% del peso de las fibras puede ser absorbido en forma de vapor líquido antes de que el tejido se sienta húmedo. El líquido en forma de gotas se absorbe rápidamente y el tejido sólo empieza a gotear cuando se ha absorbido más del 60% de su propio peso en agua. Apenas hay carga electrostática porque las fibras retienen constantemente algo de humedad.
Debido a su finura y suavidad, los tejidos de algodón son muy agradables para la piel y cómodos de llevar.
Los tejidos de algodón puro tienen muy poca elasticidad, por lo que tienden a arrugarse. Sin embargo, pueden soportar un mayor roce, ya que tienen una buena resistencia a la abrasión y durabilidad.
Inspiración para su próximo proyecto de costura con algodón:
- Prendas como pantalones, vaqueros, faldas, petos, vestidos, blusas, camisas, americanas, chaquetas, camisetas o jerseys.
- Ropa informal y de trabajo
- Accesorios como bufandas o gorros
- Ropa de cama, fundas de almohada
- Ropa de mesa (manteles, manteles individuales o servilletas)
- Cortinas y visillos
- Decoraciones de todo tipo
- Tejidos de tapicería
Consejos de mantenimiento
Los tejidos de algodón puro sin acabados suelen ser resistentes al hervido en primera instancia. Sin embargo, como rara vez se necesitan temperaturas tan altas para su limpieza, recomendamos un lavado normal a 30° para la suciedad ligera. El tejido se puede planchar en caliente (plancha de 3 puntos) y también se puede secar en secadora.
El tejido puede blanquearse con cloro si es necesario. La limpieza en seco es posible con los disolventes habituales (percloroetileno, fluorocarbono).
No obstante, en casos individuales, siempre es importante observar las etiquetas de cuidado de las prendas o tejidos respectivos, ya que el acabado, las mezclas de fibras y los distintos métodos de procesamiento pueden dar lugar a requisitos de cuidado muy diferentes.